Los Primos y el efecto dominó de las redadas del ICE en Texas

Los Primos y el efecto dominó de las redadas del ICE en Texas

HOUSTON, TEXAS.-Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Texas están dejando huellas profundas en los negocios mexicanos como la taquería Los Primos, propiedad de Oscar García Santaella. Además de la caída en ventas, los operativos han provocado miedo generalizado entre empleados y clientes, algo que trasciende lo económico para afectar la estabilidad comunitaria. 

 Ventas en caída libre: temor que impacta el consumo

Oscar García reporta una caída de aproximadamente 40% en sus ingresos, una baja dramática evidenciada en semanas de redadas vecinas y temor latente en su clientela

 Las redadas en complejos residenciales cercanos han generado efectos inmediatos: locales cerrados, calles menos transitadas, y una paralización del consumo que antes sostenía restaurantes mexicanos. 

 Empleados en riesgo: miedo a ir a trabajar

Una de las empleadas de Los Primos, que vive en un vecindario alcanzado por las redadas, comentó que ya no se atreve a presentarse al trabajo desde que un familiar suyo fue detenido por ICE. Esa situación refleja lo que ocurre en muchos hogares latinos: la incertidumbre y el temor se convierten en barreras para el empleo diario. 

 Clientes que se quedan en casa

El efecto del miedo no solo golpea al personal, también a quienes antes eran clientes frecuentes. Familias, amigos y vecinos latinos han reducido sus salidas, evitan espacios públicos, restaurantes, centros comerciales, todo para minimizar posibilidades de ser detenidos. Esta retracción en la movilidad se traduce automáticamente en menos ventas, menos propinas, menos ingresos para locales que dependen de la comunidad. 

 La industria habla: cifras y peticiones

Los reportes de la Texas Restaurant Association indican que un porcentaje importante de restaurantes ha perdido empleados o tiene dificultades para reclutar personal: un 23 % reporta que ha tenido despidos o renuncias, el 21 % menos solicitudes de empleo, y el 16 % menor afluencia de clientes. Se unen peticiones de permisos de trabajo temporales, mayor protección legal para los trabajadores inmigrantes, y que se adopten medidas que garanticen operaciones seguras sin persecuciones incesantes.

Distintas respuestas y estrategias

Algunos negocios están ajustando horarios o cerrando temporalmente; otros han intentado canalizar pedidos a domicilio o fortalecer la comunicación con su clientela para generar confianza. En ciudades del norte de Texas, restauranteros piden que la aplicación de políticas migratorias considere su impacto económico, social y cultural. 

Reportero de noticias con experiencia en televisión, radio, medios digitales y prensa escrita.

    Related Articles

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *