CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció que para el año fiscal 2026 se propone destinar un presupuesto educativo histórico de 1.1 billones de pesos, según dio a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta cifra representa un incremento del 7.1

¿En qué se invertirá este recurso?
Algunos de los principales rubros contemplados son:
- Becas: Se asignarán unos 185 mil millones de pesos para becas que beneficien a millones de estudiantes en niveles básico, medio superior y superior.
- La Escuela es Nuestra: Recibirá un incremento de mil millones adicionales de pesos para mejorar infraestructura escolar.
- Expansión de espacios en Media Superior: Se invertirán 5 mil millones de pesos para crear 50 mil nuevos lugares, con obra nueva, ampliaciones y telebachilleratos.
- Educación superior: Se destinarán alrededor de 167 mil millones de pesos para instituciones de nivel superior, incluyendo universidades nacionales, tecnológicas, y universidades para el bienestar.
- Universidades específicas: La Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con mil 318 millones de pesos; las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García tendrán 3 mil 100 millones de pesos.

Impacto esperado y contexto
- Desde 2018 hasta 2026, el presupuesto educativo ha crecido en 10.2 % reales, lo que marca un compromiso sostenido con la educación como eje estratégico del desarrollo del país.
- Este incremento coincide con los esfuerzos de la administración de la Cuarta Transformación por consolidar programas como la Nueva Escuela Mexicana, ampliar la cobertura educativa y mejorar infraestructura y calidad.
- El objetivo es que ningún estudiante se quede sin beca ni sin lugar, desde primaria hasta universidad, fomentando la equidad educativa.