Ocho puertos y 555 empresas bajo la lupa: Revelan red de huachicol fiscal liderada por el vicealmirante Farías Laguna

Ocho puertos y 555 empresas bajo la lupa: Revelan red de huachicol fiscal liderada por el vicealmirante Farías Laguna

La Fiscalía General de la República (FGR) vinculó a proceso al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, junto con otros marinos y funcionarios aduaneros por su presunta participación en una red de huachicol fiscal que operaba en varios puertos estratégicos del país. 

Puertos implicados en los expedientes

De acuerdo con los documentos presentados, los puertos señalados en diversas causas penales son:

  • Altamira, Tamaulipas
  • Veracruz, Veracruz
  • Ensenada, Baja California
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán
  • Guaymas, Sonora
  • La Paz, Baja California Sur
  • Cancún, Quintana Roo
  • Mazatlán, Sinaloa

Estas terminales marítimas y aduanas eran utilizadas para importar hidrocarburos (como diésel) bajo la apariencia de “aditivos” u otros productos no sujetos a los mismos controles fiscales, lo que permitía eludir pagos de impuestos o contribuciones. 

Además el Centro Federal de Inteligencia Criminal realizó un análisis integral en el que identificó al menos 555 empresas con posibles vínculos al contrabando de combustible. Entre esas compañías figuran Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V.; Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V.; Grupo Potesta, S.A. de C.V.; Era Tech Combustibles, S.A. de C.V. y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V. 

El documento de la Fiscalía General de la República fechado el 11 de junio revela que uno de los modos operandi detectados consiste en comprar combustible en Estados Unidos, importarlo a México y luego distribuirlo localmente por medio de diversas empresas comercializadoras y transportistas. Estos productos se venden por debajo del precio establecido en el mercado nacional. 

Vinculación legal y actores involucrados

  • El 19 de agosto de 2025 se giró orden de aprehensión contra 13 personas, incluido Farías Laguna, por el delito de delincuencia organizada con fines fiscales relacionados con hidrocarburos.
  • Un juez federal dictó la vinculación a proceso de Farías Laguna y nueve marinos y varios funcionarios aduanales.
  • La investigación se basa en testimonios de testigos protegidos —uno conocido como “Santo”—, documentos aduanales, declaraciones fiscales, órdenes de inspección y decomisos de hidrocarburos.

Magnitud y consecuencias fiscales

  • Se han asegurado incautaciones millonarias de diésel disfrazado mediante documentación falsa. Un caso destacado es el del buque Challenge Procyan, interceptado en el puerto de Tampico, que llevaba diésel declarado como aditivos.
  • El daño al erario estimado se eleva a cientos de millones de pesos, considerando el huachicol fiscal como uno de los principales robos fiscales actuales.

Importancia del caso y llamada a la acción

Este caso marca un punto crucial en la lucha contra el huachicol fiscal en México, al involucrar a altos mandos militares y funcionarios aduaneros. Refleja también el reto de combatir la corrupción estructural en puertos y aduanas, que operan como puntos vulnerables en la cadena de comercio internacional.

Las autoridades federales han prometido investigaciones complementarias, sanciones a los responsables y mejoras en los controles aduaneros para prevenir nuevas irregularidades. 

Reportero de noticias con experiencia en televisión, radio, medios digitales y prensa escrita.

    Related Articles

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *