Según datos oficiales, México genera 120,128 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, una cifra alarmante que supera en 27 % el promedio de América Latina (≈0.87 kg por persona/día vs. México con ≈1.1 kg por persona/día)

Esta cifra equivale anualmente a 42 millones de toneladas de basura, lo que resalta la magnitud del problema.
En cuanto al tipo de residuos:
- 46.42 % son orgánicos,
- 31.56 % son materiales reciclables potenciales,
- el 22.03 % restante corresponde a otros desechos no aprovechables fácilmente.

Aunque México recolecta aproximadamente el 87 % de la basura generada, solo entre el 5 % y 13 % de los residuos se separa o recicla adecuadamente.
Generación por región y estado
- Por zonas, el noroeste del país encabeza la generación per cápita con 1.083 kg/persona/día, seguido por el noreste (1.047), el sur (1.003), el occidente (0.944), el sureste (0.867) y el centro (0.766).
- Los estados con mayor volumen de basura diaria incluyen:

Ejemplo: Ciudad de México
- En la capital se generan 12,454 toneladas de basura diaria, con las alcaldías de Iztapalapa (2,153 t), Gustavo A. Madero (1,418 t) y Cuauhtémoc (1,116 t) como las mayores productoras.
- Esto equivale a aproximadamente 1.071 kg de basura per cápita, incluyendo población flotante

Impacto ambiental y social
- El elevado volumen de residuos genera múltiples desafíos: estrés en vertederos, contaminación del entorno, problemas sanitarios y emisiones de gases (como metano).
- Aunado a ello, gran parte de la infraestructura de residuos carece de recursos eficientes para compostaje, reutilización o reciclaje a escala adecuada.