ARGENTINA .-La provincia de Buenos Aires, con más del 40 % del padrón electoral argentino, se convirtió en escenario de un contundente revés para el presidente Javier Milei. En las elecciones legislativas provinciales, el bloque peronista de Fuerza Patria, liderado por Axel Kicillof, obtuvo el 47 % de los votos, superando ampliamente a la coalición oficialista La Libertad Avanza (LLA), que alcanzó solo 34 %.

Este resultado representa un fuerte golpe político para el mandatario libertario, llegando en un momento clave con miras a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Impacto inmediato en los mercados
La derrota electoral generó nerviosismo en los mercados financieros. Los activos argentinos registraron fuertes caídas: el índice Merval bajó más del 11 %, el peso argentino retrocedió un 5 % y los bonos soberanos operaban a la baja.

Contexto político y reacciones
- Reconocimiento de derrota: El propio Milei admitió que esta fue una “clara derrota” y dijo que su prioridad ahora es hacer una autocrítica sin cambiar el rumbo de sus reformas.
- Mensaje de Kicillof: El gobernador bonaerense afirmó que el voto fue una sanción política al gobierno y subrayó que en “104 municipios” superaron a La Libertad Avanza.
- Alarma económica: Analistas, como JPMorgan, advierten que esta derrota podría dificultar el acceso a mercados externos, elevando el riesgo soberano.
- Factor corrupción: El entorno de Milei sigue afectado por escándalos, incluidos supuestos sobornos vinculados a su hermana, que impactan en la percepción ciudadana y explican, en parte, el voto castigo.
