CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EE. UU. por acusaciones sin derecho a defensa

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EE. UU. por acusaciones sin derecho a defensa

CIUDAD DE MÉXICO.- CIBanco presentó una demanda civil ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, Washington D.C., contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyendo a su unidad de inteligencia financiera, FinCEN. La acción legal pretende revocar una orden del 25 de junio que bloquea el acceso del banco al sistema financiero estadounidense al acusarlo de facilitar lavado de dinero vinculado al narcotráfico, señaladamente sin permitirle defenderse.

Argumentos centrales del banco

CIBanco sostiene que la sanción fue impuesta sin previo aviso y sin oportunidad de defensa, lo que viola la Ley de Procedimiento Administrativo de EE. UU. y la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda. La demanda denuncia que las acusaciones son vagas, generales y carecen de datos concretos —como nombres, fechas, montos o transacciones específicas— lo que impide presentar una defensa efectiva. 

El banco advierte que la orden representa una verdadera “sentencia de muerte institucional” al poner en riesgo más de 40 mil millones de dólares en activos fiduciarios de origen estadounidense, y comprometer su acceso al sistema financiero, lo cual amenaza su supervivencia como banco internacional. 

 Impacto inmediato y consecuencias

La sanción ya generó efectos devastadores:

  • Cancelación de la relación con Visa e inhabilitación de cerca de 220,000 tarjetas de débito y prepago.
  • Congelamiento de cuentas por más de 38 millones de dólares en bancos estadounidenses.
  • Paralización de operaciones de cambio y transferencias internacionales, afectando más de la mitad de sus ingresos.
  • Riesgo de pérdida de más de 3,000 empleos y posible trasladado forzoso de operaciones fiduciarias valuadas en 400 millones de dólares. 

Asimismo, la acusación está vinculada a la Ley de Sanciones contra el Fentanilo, que entró en vigor con nuevas potestades para FinCEN. 

  • Las sanciones del Tesoro de EE. UU. catalogaron a CIBanco, Intercam y Vector como instituciones de “preocupación primaria por lavado de dinero”, acusándolas de colaborar con cárteles como el de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y el Golfo. 
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha exigido al gobierno estadounidense presentar pruebas contundentes, pues hasta la fecha no se han entregado evidencias claras. México tampoco ha encontrado indicios propios de lavado en dichas entidades. 
  • La CNBV impuso sanciones administrativas a los tres bancos (cerca de 66.6 millones de pesos para CIBanco) y los reguladores mexicanos procedieron a intervenir su gestión para proteger a ahorradores e inversionistas. 
  • Además, fibras inmobiliarias mexicanas como Terrafina y Fibra Inn ya anunciaron el retiro de CIBanco como fiduciario tras las sanciones. 
  • Esta tensión ha provocado una crisis en la relación bilateral, con efectos negativos en la confianza y colaboración financiera entre México y Estados Unidos. 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *