Elecciones en Bolivia: en medio de crisis económica y crisis política, la derecha avanza

Elecciones en Bolivia: en medio de crisis económica y crisis política, la derecha avanza

LA PAZ.-Bolivia se encuentra en una jornada electoral crucial que podría poner fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). Hoy, más de 7.9 millones de ciudadanos elegibles están votando para definir al nuevo presidente, vicepresidente y renovar el Congreso para el periodo 2025–2030.

Contexto político: cambio de ciclo

  • Estas elecciones podrían marcar un giro histórico, ya que se perfilan como la primera vez en años donde la derecha lidera la contienda electoral. Los principales candidatos son Samuel Doria Medina, del bloque “Unidad”, y el expresidente Jorge Quiroga, por la coalición “Libre”.
  • Estas figuras abogan por una reforma económica, reducción de inflación y el retorno de combustibles y divisas en un país golpeado por la crisis.
  • El MAS enfrenta una fragmentación interna grave tras la inhabilitación de Evo Morales y la renuncia del presidente Luis Arce, lo que ha debilitado su aparato político.

Crisis económica y descontento público

  • Bolivia enfrenta la peor crisis económica en décadas: inflación en torno al 24%, escasez de dólares y combustible, y reservas internacionales en niveles críticos.
  • El desabasto de energía y bienes básicos ha generado hartazgo y exigencias de cambio entre la población.

Incidentes y polarización antes de cerrar urnas

  • El candidato Andrónico Rodríguez, exaliado del MAS, fue atacado con piedras y abucheos tras votar en Cochabamba, reflejo del clima de tensión .
  • El expresidente Evo Morales, inhabilitado para postular, alentó el voto nulo como protesta política, advirtiendo que esto reflejaría deslegitimación del proceso.

Lo que sigue

  • El TSE de Bolivia espera difundir resultados preliminares de manera rápida mediante su sistema electrónico.
  • Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria (más del 50%, o al menos 40% con 10 puntos de diferencia respecto al segundo lugar), se convocará a una segunda vuelta el 19 de octubre de 2025.
  • Esta elección podría dar lugar al fin del dominio del MAS, pero el desenlace dependerá de la aceptación del resultado y la capacidad de mantener la calma social en medio de una transición compleja.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *