ALASKA.- En el marco de una cumbre celebrada en Alaska, el presidente ruso, Vladímir Putin, presentó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, una propuesta con tintes de “intercambio territorial” que busca alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. La iniciativa contempla la cesión por parte de Kiev de las regiones de Donetsk y Lugansk, además del reconocimiento internacional de la soberanía rusa sobre Crimea, la salida de Ucrania de la OTAN, la oficialidad del idioma ruso y mayores facultades a la Iglesia ortodoxa en el país.

Putin propuso que, a cambio, Rusia renuncie a parte de las zonas ocupadas en el norte de Ucrania. También planteó garantías de seguridad para Kiev fuera del marco de la OTAN, similares al artículo 5.
Reacciones de Ucrania y sus aliados
El presidente Volodímir Zelenski respondió rechazando la posibilidad de ceder territorio, argumentando que ello contraviene la Constitución de Ucrania. Exigió que cualquier negociación incluya garantías firmes de seguridad antes de considerar bajas territoriales.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, coincidió en que ofrecer a Ucrania garantías similares al artículo 5 de la OTAN es una alternativa viable frente a una concesión territorial.

Balance y perspectivas
- Putin refuerza su posición: Busca legitimar la anexión de regiones estratégicas como Donbás y Crimea a cambio de frenar la guerra.
- Presión diplomática: Trump comunicó la propuesta a Zelenski y líderes europeos, planteando un posible encuentro trilateral para avanzar en negociaciones.
- Ucrania firme: Kiev insiste en que cualquier tratado debe respetar su soberanía territorial y subraya que solo priorizará un alto al fuego respaldado por garantías de defensa sólidas.