Se instala la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: un proceso abierto y participativo

Se instala la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: un proceso abierto y participativo

CIUDAD DE MÉXICO – En la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la instalación oficial de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un órgano transitorio encargado de diseñar propuestas para transformar el sistema electoral mexicano. 

 Objetivos y funciones de la Comisión

La Comisión, presidida por Pablo Gómez Álvarez, tiene como misión principal realizar consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano, con el fin de elaborar propuestas de reforma. Entre sus funciones destacan:

  • Organizar foros, debates y audiencias públicas en distintas ciudades del país.
  • Realizar encuestas de opinión, cuyos resultados se darán a conocer en octubre de 2025.
  • Abrir un portal en línea para que la ciudadanía pueda expresar sus opiniones y propuestas.
  • Elaborar estudios y propuestas sobre temas como el financiamiento y fiscalización de partidos y campañas, el sistema de votación, incluida la posibilidad del voto electrónico, la representación proporcional en el Congreso, la libertad de difusión de ideas y la regulación de la propaganda gubernamental.

 Plazos y entrega de conclusiones

El proceso de consulta y análisis se extenderá hasta enero de 2026, cuando la Comisión presentará sus conclusiones a la presidenta Sheinbaum. Se espera que las propuestas resultantes de este proceso sean sometidas a discusión y, en su caso, a aprobación por parte del Congreso de la Unión.

 Financiamiento y estructura

La presidenta Sheinbaum aclaró que la Comisión no contará con un presupuesto adicional y que los gastos se absorberán dentro del presupuesto de la Presidencia de la República. Además, destacó que la plaza ocupada por Pablo Gómez Álvarez corresponde a una asesoría previamente existente en la estructura de la Presidencia. 

Participación ciudadana garantizada

La presidenta enfatizó que el proceso será abierto y participativo, invitando a todos los sectores de la sociedad a expresar sus opiniones y propuestas. Se recibirán aportaciones de partidos políticos, organizaciones sociales y civiles, comunidades indígenas, académicos, migrantes mexicanos en el extranjero, órganos electorales y la ciudadanía en general. 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *