Guadalajara refuerza operativos para mantener limpia la ciudad y sancionar a quienes tiren basura

Guadalajara refuerza operativos para mantener limpia la ciudad y sancionar a quienes tiren basura

GUADALAJARA.- Con el objetivo de consolidarse como la ciudad más limpia de México, el Gobierno de Guadalajara anunció el reforzamiento de los operativos para prevenir que la vía pública sea utilizada como basurero, con énfasis en la concientización ciudadana y la aplicación de sanciones a quienes insistan en contaminar el entorno urbano.

Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, informó que la estrategia se enfocará en corredores comerciales, colonias reincidentes y espacios atendidos en los programas Martes Comunitarios y Sábados de Corresponsabilidad.

Aunque habrá vigilancia y sanciones, el funcionario enfatizó que no se trata de una política recaudatoria.

En lo que va de la actual administración municipal se han recolectado más de 526 mil toneladas de basura, de las cuales 143 mil toneladas fueron retiradas directamente de las calles, baldíos, camellones y canales, lo que refleja el nivel de afectación causado por el abandono de residuos en el espacio público.

Actualmente, existen cerca de 20 tipos de sanciones relacionadas con la limpieza urbana, cuyas multas oscilan entre los 2 mil 262 y los 226 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y la evaluación del Juez Cívico. No obstante, quienes incurren en estas conductas pueden sustituir la sanción económica por trabajo comunitario.

De 725 personas presentadas ante un juez por tirar basura, 599 han optado por limpiar la ciudad como medida correctiva.

Algunos puntos de Guadalajara han sido intervenidos repetidamente por el municipio sin éxito duradero, como la colonia Ferrocarril, donde entre marzo y julio se retiraron 110 toneladas de basura en cuatro visitas. Otro ejemplo es el canal Luis Covarrubias, que en julio fue limpiado en cinco ocasiones, extrayendo un total de 186 toneladas de desechos.

Las acciones se coordinarán entre la Dirección de Inspección y Vigilancia, Cuidamos Guadalajara y la Dirección de Justicia Cívica, y se acompañarán de campañas de socialización para fomentar la participación ciudadana.

Se recalcó que el verdadero indicador de éxito no será el aumento de sanciones, sino la reducción en el número de reportes por basura en la calle. Para ello, el Gobierno Municipal habilitó canales de denuncia anónima a través del 070, el número GuaZap 333-610-1010 y las extensiones 6259 y 6237 del 331-201-6000 de Justicia Cívica.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *