Oposición exige ser parte del diseño de la reforma electoral propuesta por Sheinbaum

Oposición exige ser parte del diseño de la reforma electoral propuesta por Sheinbaum

CDMX.- Grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como líderes de opinión y expertos electorales, exigieron hoy ser incluidos en el diseño de la nueva reforma electoral impulsada por el gobierno federal, tras el anuncio de la creación de una Comisión Presidencial dirigida por Pablo Gómez, presidente de la UIF, para redefinir el modelo electoral nacional y de partidos. 

Los partidos de oposición advirtieron que no pueden avanzar mediante una reforma unilateral, sin consulta de las voces que representan a millones de ciudadanos:

“Si Morena cree que una reforma electoral es necesaria, que convoque a expertos, que escuche a la ciudadanía y que construya consensos con la oposición. Si no, nos van a tener de frente”, advirtió el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero 

Movimiento Ciudadano, a través del senador Dante Delgado, aseguró que un cambio constitucional este sexenio sería “una ingenuidad política”, y defendió que las reformas deben empezar a diseñarse desde enero de 2025, no bajo presión ni urgencia. 

La propuesta priista, liderada por Carolina Viggiano, exige proteger la autonomía del INE y los OPL, revisar la paridad de género y blindar las elecciones contra la injerencia del crimen organizado mediante canales de financiamiento público transparente.

También se sumaron a la exigencia de participación 22 exconsejeros del IFE/INE y exmagistrados del TEPJF, quienes publicaron un pronunciamiento donde advierten que una reforma impuesta “erosionaría la legitimidad… incluso de quienes triunfan”, y que debe surgir de un “diálogo nacional amplio” en el que participen partidos, academia, sociedad civil y minorías.

La reforma que diseña la Comisión prevé eliminar las diputaciones plurinominales, reducir financiamiento público a partidos y modificar la estructura del INE —incluida la elección popular de consejeros—, cambios originalmente previstos en el “Plan A y Plan B” de López Obrador, pero que no alcanzaron el respaldo legal y fueron declarados inconstitucionales por la Corte.

Desde la oposición se acusó que, de no abrirse un proceso plural, el gobierno buscaría controlar plenamente al árbitro electoral y nombrar a “puros cuates de la 4T” en la autoridad electoral, tal como lo afirmó el senador Manuel Añorve (PRI) 

La Presidencia anunciará próximamente quiénes integrarán la comisión, que debe entregar su diagnóstico antes de proponer un paquete de modificaciones constitucionales y legislativas .

La discusión se anticipa compleja: Morena no alcanza la mayoría calificada para modificar la Constitución, por lo que requiere aliados y al menos parte del voto opositor. La oposición condiciona su apoyo a participar en todas las fases del proceso y tener garantías de legitimidad democrática, incluida la representación proporcional adecuada en cámara y el blindaje al INE como órgano autónomo.

El Congreso comenzará a debatir la reforma en los próximos meses, con el reto de convertir un diseño institucional en un instrumento legítimo y pactado; otro reto será evitar que estas disposiciones afecten la inminente transición electoral rumbo a 2027, cuando se renovarán 15 gubernaturas y gran parte del Congreso federal.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *