QUINTANA ROO.- Ante un escenario de desaceleración económica a nivel nacional, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo advirtió sobre un posible impacto negativo en el turismo doméstico hacia el Caribe Mexicano, una de las regiones más dependientes del turismo en todo el país.
Durante los primeros seis meses de 2025, la economía mexicana ha mostrado señales preocupantes: el Producto Interno Bruto (PIB) apenas logró un crecimiento de 0.2% en el primer trimestre, tras una contracción de -0.7% en el último trimestre de 2024. Aunque el segundo trimestre mostró una recuperación modesta con tres meses consecutivos de crecimiento, las proyecciones para el resto del año siguen siendo desalentadoras. Analistas del sector privado estiman un crecimiento de apenas 0.2%, mientras que algunos organismos internacionales prevén incluso una contracción de hasta -0.3%.
Frente a este panorama, Jovita Portilla, presidenta de Coparmex Quintana Roo, expresó su preocupación por el posible efecto dominó sobre el turismo nacional.
“Los destinos turísticos del Caribe Mexicano no son ajenos a la realidad económica del país. Si la economía no mejora, la gente deja de viajar, y eso impacta directamente en hoteles, restaurantes, tours, transporte y toda la cadena de valor”, señaló.
Alerta por caída en inversión y empleos
Uno de los factores más alarmantes que podrían agravar esta situación es la caída en la inversión fija bruta, que en abril registró una disminución del 9.1% en maquinaria y equipo, especialmente importado. La inversión pública también descendió en más de 24%, alcanzando su nivel más bajo en casi tres décadas. Además, la generación de empleos formales mostró una fuerte desaceleración: en el primer semestre de 2025 se crearon poco más de 87 mil empleos, una cifra 70% menor en comparación con el mismo periodo de 2024.
Coparmex subrayó que este debilitamiento económico impacta de manera directa en el consumo interno y el poder adquisitivo de las familias mexicanas, reduciendo su capacidad para vacacionar en destinos turísticos, incluso dentro del propio país.
Llamado a medidas urgentes y diversificación económica
Ante este panorama, la organización empresarial llamó al gobierno y al sector privado a implementar acciones urgentes para reactivar la economía. Entre las medidas propuestas destacan:
Garantizar la seguridad para personas y empresas
Fomentar la inversión privada
Brindar certidumbre jurídica
Construir un entorno fiscal más competitivo
Asimismo, Coparmex reiteró la importancia de diversificar los mercados turísticos y comerciales, destacando como ejemplo su actual misión empresarial en Japón, una estrategia enfocada en internacionalizar productos y servicios mexicanos.
“El turismo es un motor vital para Quintana Roo, pero depende en gran medida del contexto nacional. Si la economía sigue perdiendo fuerza, el impacto será directo en los bolsillos de quienes dependen de este sector. Por eso, es momento de actuar con responsabilidad y visión de futuro”, concluyó el organismo.