• 29/07/2025
EE. UU. y la Unión Europea alcanzan un acuerdo arancelario que frena una guerra comercial

EE. UU. y la Unión Europea alcanzan un acuerdo arancelario que frena una guerra comercial

TURNBERRY, ESCOCIA. – En una reunión estratégica entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Estados Unidos y la Unión Europea concretaron un acuerdo marco que impone un arancel fijo del 15 % a la mayoría de los bienes europeos, evitando así una escalada arancelaria que podría haber alcanzado el 30 % o más. La decisión fue anunciada desde el campo de golf propiedad de Trump en Escocia, marcando el cierre de meses de negociaciones tensas.

El arancel del 15 % se aplicará a productos clave como automóviles, semiconductores y medicamentos, representando un alivio frente a las tasas previamente amenazadas. Sin embargo, algunos sectores como acero y aluminio seguirán sujetos a gravámenes del 50 %, aunque se contempla sustituirlos por un sistema de cuotas más adelante. Asimismo, se pactó un esquema de “cero por cero” arancelario para productos estratégicos como aeronaves, ciertos químicos, medicamentos genéricos, equipos semiconductores, algunos productos agrícolas y materias primas críticas.

A cambio, la Unión Europea se comprometió a realizar compras por 750 mil millones de dólares en energía estadounidense durante tres años, invertir 600 mil millones adicionales en empresas estadounidenses y adquirir equipamiento militar de origen norteamericano. Además, la UE aceptó eliminar aranceles a las exportaciones estadounidenses, en lo que representa una bidireccional apertura comercial 

 Reacciones y contexto político

El acuerdo fue calificado por Trump como “el mayor trato jamás alcanzado.” Por su parte, Von der Leyen lo defendió como una medida necesaria para aportar “estabilidad y predictibilidad” a los mercados transatlánticos. No obstante, varios líderes europeos, como el primer ministro de Francia François Bayrou y el canciller alemán Friedrich Merz, expresaron reservas y críticas respecto a su desequilibrio y futuro impacto económico. Algunos analistas en Europa consideran el pacto una capitulación frente a la presión negociadora de Trump, quien utilizó tácticas agresivas durante las conversaciones. 

Mientras tanto, los mercados reaccionaron favorablemente: el euro alcanzó máximos frente al dólar, reflejando el alivio generado por la reducción de incertidumbre en el comercio exterior .

Impacto y consideraciones futuras

Este acuerdo establece un límite de 15 % como tasa máxima para el comercio UE‑EE. UU., mucho más moderado que el 30 % o incluso 50 % que se había advertido. No obstante, su aplicación no es automática: aún requiere aprobación formal por parte de los estados miembros de la UE y del parlamento europeo antes de convertirse en vinculante 

Quedan pendientes aspectos relevantes por definir: la tarifa para productos farmacéuticos, aranceles a licores y vino, y las condiciones específicas del sistema de cuotas para acero y aluminio. La advertencia de que podrían seguir negociándose términos más favorables en próximas semanas mantiene la puerta abierta a ajustes en el marco del acuerdo 

Además, este pacto forma parte de una serie de acuerdos comerciales que la administración Trump ha negociado este año con países como Japón, Reino Unido, Vietnam e Indonesia, consolidando un nuevo modelo de intercambio basado en aranceles fijos y compras estratégicas de EE. UU.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *