JALISCO.- Como parte de la estrategia para fortalecer la pesca sustentable y reactivar la economía en comunidades rurales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER) liberó 300 mil crías de tilapia en las lagunas de Etzatlán y San Juanito de Escobedo.
Con esta acción, la dependencia estatal reafirma su compromiso con el sector pesquero de la región. La siembra de alevines tuvo lugar en dos puntos clave: la Laguna Palo Verde, en Etzatlán, donde se sembraron 100 mil crías, y la Laguna Colorada, en San Juanito de Escobedo, con la liberación de 200 mil ejemplares.
Mario Camarena González, director general de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad de la SADER, encabezó el evento en representación del titular de la dependencia, Eduardo Ron Ramos. Durante la liberación en Etzatlán, destacó que estas acciones forman parte de un programa estatal más amplio para repoblar las lagunas y presas de Jalisco con especies nativas de interés comercial.
En San Juanito de Escobedo, el presidente municipal José Adrián Rodríguez García encabezó la liberación de 200 mil crías en la Laguna Colorada, con una inversión cercana a los 60 mil pesos. En ambas actividades participaron autoridades locales, pescadores organizados y habitantes de las comunidades beneficiadas.
Además de su importancia económica, estas lagunas son espacios relevantes para la recreación, la gastronomía y el turismo, principalmente de visitantes provenientes del Área Metropolitana de Guadalajara.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Jalisco por recuperar los cuerpos de agua del estado, mejorar los ecosistemas locales y garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en beneficio de las futuras generaciones.