CIUDAD DE MÉXICO.- – La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso 53 multas en junio, por un monto conjunto de 185.2 millones de pesos, a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, por irregularidades en prevención de lavado de dinero y normativas del mercado de valores .
- Intercam fue sancionada con 26 multas, sumando más de 92 millones por fallas en controles internos para detectar y reportar operaciones inusuales .
- CIBanco recibió 21 sanciones, por más de 66 millones, también relacionadas con deficiencias en medidas anti lavado .
- Vector Casa de Bolsa afronta 6 multas, por un total de más de 26 millones, por incumplimientos en la Ley de Fondos de Inversión, como carencia de prospectos e información clara a inversionistas .
Las sanciones se derivan de las señalizaciones hechas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que calificó a estas entidades como “preocupación principal” por su posible participación en lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, y prohibió algunas transacciones con ellas.
En respuesta, las autoridades mexicanas intervinieron temporalmente estas instituciones, modificando su administración fiduciaria para salvaguardar activos y evitar afectaciones al sistema financiero .
El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, defendió la solidez del sistema financiero, aseguró que no existen más instituciones bajo sospecha y destacó una prórroga de 45 días para ajustar operaciones antes de que entren en vigor restricciones en EE.UU.

¿Qué sigue?
- CIBanco, Intercam y Vector han negado las acusaciones del gobierno estadounidense.
- La CNBV mantiene abierta la vigilancia y podría imponer sanciones adicionales si no se consolidan los controles internos.
- México refuerza su supervisión antilavado e impulsa una reforma legislativa para endurecer el combate a delitos financieros, en línea con estándares internacionales .