JALISCO.- Con el objetivo de avanzar en la identificación de personas fallecidas sin identificar, el Centro de Identificación Humana (CIH) del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tomará muestras de ADN y realizará entrevistas a familiares de personas desaparecidas de la Región Sur del estado.
La brigada itinerante brindará atención los días martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de julio en la Casa de la Cultura Juan Rulfo de Sayula, ubicada en Portal Galeana #35, colonia Centro, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.
La iniciativa está dirigida a familias de municipios como Amacueca, Atoyac, Gómez Farías, Tapalpa, San Gabriel, entre otros. No es requisito haber presentado una denuncia previa por desaparición para acceder a este servicio.
Durante el proceso, personal especializado del CIH realiza primero una entrevista contextual, en la que se solicitan detalles sobre la persona desaparecida —como cicatrices, tatuajes, prótesis o características particulares— y se recomienda llevar fotografías que puedan ayudar a la identificación.
Posteriormente, se toma una muestra de ADN a un integrante del núcleo familiar, preferentemente madre, padre, hijas, hijos o hermanos, la cual se incorpora a la base de datos del IJCF para su cotejo permanente con los perfiles genéticos de personas fallecidas sin identificar.
El CIH hizo un llamado a las familias interesadas a agendar una cita para recibir atención oportuna, mediante mensaje de WhatsApp o llamada al número 33-1411-2215. Los únicos requisitos son presentar una identificación oficial con fotografía, y en el caso de menores de edad, la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Las autoridades reiteraron que todos los datos recabados son utilizados exclusivamente con fines de búsqueda e identificación, en cumplimiento de los principios de confidencialidad y respeto a las víctimas y sus familias.