• 11/07/2025
Anuncia gobernador de Yucatán iniciativa de ley para modificar régimen de Seguridad Social 

Anuncia gobernador de Yucatán iniciativa de ley para modificar régimen de Seguridad Social 


YUCATÁN.- El gobierno estatal anunció este miércoles una iniciativa de ley que modificará el actual régimen del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) –impuesto por la anterior gestión panista estatal- para que las mujeres y los hombres que laboran en todo el aparato del Poder Ejecutivo se jubilen con 28 y 30 años de servicio, respectivamente, sin importar la edad que tengan al momento de tomar su decisión.

Durante su conferencia matutina de cada mes, el gobernador Joaquín Díaz Mena, de extracción morenista, manifestó que la iniciativa de reforma será enviada, a la brevedad posible, al Congreso estatal para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores en cumplimiento de una resolución de la Suprema Corte de Justicia que invalidó la anterior reforma promovida por el mandatario panista, Mauricio Vila Dosal, y que actualmente afecta a más de 42 mil trabajadores y trabajadoras que dependen del gobierno local.

Destacó que, en el pasado (la más reciente gestión de Mauricio Vila, actual senador de la República), recursos del Isstey fueron invertidos irresponsablemente y, actualmente, hay más de 398 millones de pesos en litigio, aunque actualmente se trabaja en la recapitalización del organismo mediante activos que fueron dejados en garantía por decisiones erróneas de gestiones anteriores.

“El Isstey no será más caja chica ni botín político, sino una institución fuerte, justa y al servicio de quienes han entregado su vida al servicio público”, sostuvo el mandatario. Asimismo, precisó que durante toda su administración (2024-2030) se mantendrán congeladas las cuotas del Isstey y se garantizará el pago puntual de pensiones, incluso mediante subsidios estatales si fuera necesario.

Huacho Díaz aseguró que la actual dirección del Isstey realiza un análisis exhaustivo de su situación financiera para diseñar una estrategia de rescate y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Sólo en 2023, el penúltimo año de la gestión de Mauricio Vila, el Isstey evidenció un severo déficit financiero: recaudó mil 275 millones de pesos, pero gastó 3 mil 842 millones; o sea, de cada 10 pesos invertidos, sólo recupera 3.

En contexto, el 21 de julio del 2022, el entonces gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal puso fin a la antigua Ley del Isstey que durante casi 40 años había asegurado a los trabajadores del Poder Ejecutivo retirarse dignamente, mediante el voto mayoritario de la fracción panista y el respaldo de diputados de Nueva Alianza, Verde Ecologista y una ex priísta que se había declarado independiente; el voto en contra fue de las bancadas de Morena, PRD, Movimiento Ciudadano y el PRI.

El argumento de Vila Dosal fue que después de 40 años, la antigua Ley del Isstey era obsoleta y que el nuevo ordenamiento daría mayor oportunidad de recapitalización del organismo. No obstante, el dictamen enviado por el panista carecía de claridad para calcular las pensiones, pues no se consideraba la pluralidad de los ingresos para llevar a cabo los montos finales de los trabajadores.

Pero lo más polémico es que se retiró la cesantía y la posibilidad a los trabajadores de pensionarse a los 55 años con un mínimo de 15 años laborados, además del incremento anual de un punto porcentual a los trabajadores vía cuota del Isstey, que del 8 por ciento de ese año -2022- pasó al 11 por ciento. La entonces directora del Isstey, Isabel Rodríguez, fue la responsable de cumplir el encargo de Vila Dosal; a manera de recompensa, fue designada candidata a una diputación federal, la cual ganó en 2024 dentro de una zona electoral de Mérida con alta participación panista.

No obstante, después de quejas sostenidas por miles de burócratas estatales, la SCJN intervino y a finales del año pasado invalidó la llamada “reforma Vila”.

Aumento a maestros

En otro orden, el gobierno estatal también anunció un incremento salarial, el cual no ha habido en los últimos 20 años, para más de 40 mil docentes en alrededor de 4 mil planteles educativos, desde nivel inicial hasta superior.

El próximo 16 de julio se realizará el pago retroactivo del aumento salarial del 9 por ciento, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aplicable desde enero y en septiembre se sumará uno por ciento adicional.

También se actualizará el pago correspondiente a la media hora 2003 del personal de telesecundaria, equiparándolo al tabulador 2025; en ese tenor, se sumarán dos días de aguinaldo y por primera vez se otorgará una gratificación económica al personal del Colegio de Bachilleres (Cobay), Conalep y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey) con más de 30 años de servicio.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *