Un reciente informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que en junio de 2025, 63.2 % de la población de 18 años o más en zonas urbanas consideró que vivir en su ciudad era inseguro.
La percepción de inseguridad es aún mayor entre las mujeres, con un 68.5 % que manifestaron esta sensación, frente al 56.7 % de los hombres.
Entre las ciudades con peor percepción destacan Culiacán Rosales (Sinaloa) con 90.8 %, Ecatepec de Morelos (Estado de México) con 90.7 % y Uruapan (Michoacán) con 89.5 %.
También se menciona a Cancún y Chetumal, Quintana Roo con 78.9 y 58.5 por ciento respectivamente.
Cambios de hábito y percepción
Además, la encuesta muestra que muchos ciudadanos han modificado sus rutinas ante la inseguridad: alrededor de 72.2 % dijeron sentirse inseguros al usar cajeros automáticos en la vía pública, y 65.0 % manifestaron la misma sensación en el transporte público.
Estos datos sugieren que, aunque el Gobierno reporta avances en materia de seguridad, la percepción ciudadana sigue siendo un gran reto.
Implicaciones para política pública
La elevada percepción de inseguridad tiene múltiples implicaciones:
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias y sus posibles complicaciones durante…
YUCATÁN.- Más de 200 maestras y maestros de 60 escuelas primarias de distintos municipios de…
Jalisco, México.- La Fiscalía del Estado de Jalisco lanzó una alerta urgente a la población…
Puerto Vallarta, Jalisco.- La Fiscalía del Estado informó que Víctor Hugo “N” fue vinculado a…
ESTADOS UNIDOS.- Microsoft ha fijado para su división de Xbox un objetivo de rentabilidad del…
ESTADOS UNIDOS.- Kim Kardashian sorprendió a sus seguidores al revelar que le fue diagnosticado un…
Esta web usa cookies.