Nacional

1 de cada 5 mexicanos a sufrido de ciberacoso: INEGI

21.7% de la población que utiliza internet en México dice haber sido víctima de una situación de ciberacoso, según el MOCIBA, el instrumento para hacer la medición del INEGI y cuyos resultados del 2021 fueron publicados.

La cifra es .7% mayor a la del año pasado, pero si se examina por géneros, destaca que las mujeres siguen sufriendo situaciones de acoso cibernético en mucha mayor medida que los hombres.

En 2021 20.6% de los hombres mexicanos en internet dijeron haber vivido alguna situación de ciberacoso, mientras que si se trata de mujeres la cifra es de 22.8%.

La cifra de mujeres tiene un ligero aumento de .3% respecto al 2020, pero en hombres el ciberacoso se disparó al aumentar en 1.3 puntos porcentuales. No importando el género, el segmento con más ciberacoso es el de personas de 20 a 29 años.

Facebook fue el principal medio a través del cual se hizo ciberacoso. La cifra es particularmente preocupante para mujeres, pues 49% de los casos de ciberacoso fue hecho a través de la plataforma, según la encuesta. La cifra pasa a ser de 44.9% para Twitter y de 32.2% para WhatsApp.

Destaca el caso de Twitter porque la cifra de su uso para ciberacoso es muy distinta para mujeres que para hombres puesto que el descenso es de más de 10% para el segundo caso.

Las formas de ciberacoso también son muy distintas entre hombres y mujeres. Las principales para ambos géneros son contacto mediante identidades falsas y mensajes ofensivos, pero mientras el resto de las formas de acoso disminuye su frecuencia en hombres, en mujeres están casi a la par de las principales maneras de ciberacoso el recibir contenido sexual así como insinuaciones. Una muy evidente diferencia también hay en críticas por apariencia o clase social, donde hay más casos para mujeres que para hombres.

El INEGI incluso detalla las cifras de ciberacoso por estados. Las entidades con mayor prevalencia de acoso cibernético son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Nuevo León, CDMX y Quintana Roo.

El orden cambia si se analizan los reportes de ciberacoso solo para mujeres, con Tabasco, Campeche y Michoacán ocupando los primeros lugares.

El MOCIBA es el estudio del INEGI sobre ciberacoso. Para 2021 se conformó de 14 preguntas y se consideró a la población mayor de 12 años que accedió a internet en los últimos tres meses antes de las encuestas.

Las entrevistas fueron cara a cara con una muestra de 65,179 viviendas distribuidas en los 32 estados de México.

Compartir
Etiquetas: ciberacoso

Entradas recientes

Ebrard solicitará claridad a EE.UU. por arancel del 50 % al cobre anunciado por Trump

CIUDAD DE MÉXICO .– Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, informó que pedirá…

6 horas hace

Gobierno federal destina 90 mil millones de pesos a movilidad en Nuevo León; destacan Tren del Norte y carreteras

NUEVO LEON.- Luego de reunirse con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal,…

9 horas hace

Operativo ambiental en El Carmen termina con detenciones y suspensión de actividades ilegales

NUEVO LEON- Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Nuevo León, en realizar acciones…

9 horas hace

Detienen en flagrancia a tres extorsionadores en Pátzcuaro como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión

PÁTZCUARO, MICHOACÁN. – En respuesta a una denuncia ciudadana, elementos de seguridad federal y estatal…

9 horas hace

Sentencian a más de 141 años de prisión a diez hombres detenidos en el Rancho Izaguirre

TEUCHITLÁN.- En una de las condenas más altas impuestas recientemente por delitos vinculados a desaparición…

9 horas hace

IEEM recicla más de 176 mil  kg de papel electoral y salva cerca de 3 mil  árboles

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO – El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) notificó que,…

9 horas hace