Nacional

1 de cada 5 mexicanos a sufrido de ciberacoso: INEGI

21.7% de la población que utiliza internet en México dice haber sido víctima de una situación de ciberacoso, según el MOCIBA, el instrumento para hacer la medición del INEGI y cuyos resultados del 2021 fueron publicados.

La cifra es .7% mayor a la del año pasado, pero si se examina por géneros, destaca que las mujeres siguen sufriendo situaciones de acoso cibernético en mucha mayor medida que los hombres.

En 2021 20.6% de los hombres mexicanos en internet dijeron haber vivido alguna situación de ciberacoso, mientras que si se trata de mujeres la cifra es de 22.8%.

La cifra de mujeres tiene un ligero aumento de .3% respecto al 2020, pero en hombres el ciberacoso se disparó al aumentar en 1.3 puntos porcentuales. No importando el género, el segmento con más ciberacoso es el de personas de 20 a 29 años.

Facebook fue el principal medio a través del cual se hizo ciberacoso. La cifra es particularmente preocupante para mujeres, pues 49% de los casos de ciberacoso fue hecho a través de la plataforma, según la encuesta. La cifra pasa a ser de 44.9% para Twitter y de 32.2% para WhatsApp.

Destaca el caso de Twitter porque la cifra de su uso para ciberacoso es muy distinta para mujeres que para hombres puesto que el descenso es de más de 10% para el segundo caso.

Las formas de ciberacoso también son muy distintas entre hombres y mujeres. Las principales para ambos géneros son contacto mediante identidades falsas y mensajes ofensivos, pero mientras el resto de las formas de acoso disminuye su frecuencia en hombres, en mujeres están casi a la par de las principales maneras de ciberacoso el recibir contenido sexual así como insinuaciones. Una muy evidente diferencia también hay en críticas por apariencia o clase social, donde hay más casos para mujeres que para hombres.

El INEGI incluso detalla las cifras de ciberacoso por estados. Las entidades con mayor prevalencia de acoso cibernético son Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Nuevo León, CDMX y Quintana Roo.

El orden cambia si se analizan los reportes de ciberacoso solo para mujeres, con Tabasco, Campeche y Michoacán ocupando los primeros lugares.

El MOCIBA es el estudio del INEGI sobre ciberacoso. Para 2021 se conformó de 14 preguntas y se consideró a la población mayor de 12 años que accedió a internet en los últimos tres meses antes de las encuestas.

Las entrevistas fueron cara a cara con una muestra de 65,179 viviendas distribuidas en los 32 estados de México.

Compartir
Etiquetas: ciberacoso

Entradas recientes

Hallan cuatro cuerpos en camioneta abandonada en la colonia San Andrés, Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.- Cuatro personas —un hombre, una mujer y dos menores de edad— fueron localizadas…

13 horas hace

Asesinan a cinco integrantes de una familia en El Arenal; entre las víctimas una menor de 16 años

El Arenal, Jalisco.- Un ataque armado registrado la madrugada de este viernes en la colonia…

13 horas hace

Guadalupe honra a sus bomberos y gradúa a 45 nuevos elementos en el Día del Bombero

NUEVO LEÓN.-En reconocimiento a la labor esencial que realizan en emergencias y prevención de riesgos…

13 horas hace

Gobierno de Cozumel rinde homenaje a los bomberos

COZUMEL.- En un emotivo reconocimiento a la valentía y entrega del cuerpo de Bomberos, el…

14 horas hace

Nuevo León y Jalisco unen fuerzas rumbo a la Copa Mundial 2026

NUEVO LEÓN- Con el objetivo de fortalecer la estrategia para maximizar las oportunidades en materia económica,…

16 horas hace

México Imparable: serial de carreras que une deporte, cultura indígena y turismo deportivo

CDMX.-El Gobierno de México anunció la iniciativa México Imparable, un innovador serial de medio maratón…

17 horas hace

Esta web usa cookies.